jueves, 12 de julio de 2012




PAISAJE SONORO

R. Murray Scheffer creó y definió el término Soundscape (Paisaje Sonoro) para denominar el "entorno acústico, el campo total de sonidos donde quiera que estemos. Es una palabra que se deriva del paisaje (landscape), aunque, a diferencia de ésta, no se limita estrictamente a los exteriores". El término paisaje sonoro indica a las vibraciones físicas del sonido, a la forma en que los oyentes interpretan un entorno sonoro. Un oyente dentro de un paisaje sonoro es "parte de un sistema dinámico de intercambio de información", interpretando un papel en su estructura.

Paisaje sonoro es el entorno sonoro concreto de un lugar real determinado, definido y utilizado. Los sonidos dan a los habitantes un sentido del sitio; la calidad acústica del área toma la forma de las actividades y el comportamiento de los habitantes. Los significados del lugar se crean a través de la interacción entre un paisaje sonoro y los oyentes.



  Stockfelt dice:  
"Oír es componer. El oyente y sólo el oyente es el compositor de la música".


Hildegard Westerkamp
 "Soy compositora, reciclo sonidos."
 Sus obras son refinadas imágenes sonoras y a la vez mensajes ecológicos acerca de la fragilidad de la naturaleza, el oído y la comunicación humana.





Excursión sonora. Hildegard Westerkamp
Una excursión sonora (soundwalk) es cualquier salida cuyo propósito principal sea escuchar el entorno. Es exponer nuestros oídos a cada sonido que nos rodea, sin importar dónde nos encontremos.....
.... nuestra primera excursión sonora busca exponer a los escuchas al contenido total de su composición ambiental, de modo que es muy analítica. Pretende ser una introducción intensa a la experiencia de escuchar sin compromisos. Una excursión sonora se puede diseñar de muy diferentes maneras....

... No importa la forma que tome la excursión sonora, su cometido es redescubrir y reactivar nuestro sentido de la escucha..



Aleja tus oídos de tus propios sonidos
escucha los sonidos más cercanos.
Qué escuchas? (haz una lista)
Otra gente
Sonidos de la naturaleza
Sonidos mecánicos
Cuantos?
Puedes detectar ritmos interesantes?
Pulsos regulares?
tonos más altos y más bajos?
crujidos?
Estallidos?
agitaciones ?
opacidades?
de donde vienen los diferentes sonidos?
Que más s escuchas?
Qué más?




Hasta ahora, en tu escucha has aislado algunos sonidos de otros y los has conocido como entidades individuales, pero cada uno de ellos es parte de una composición ambiental más grande.
Así que vuelve a juntarlos y escúchalos como si se tratara de una pieza musical tocada por muchos instrumentos distintos.
¿Te gusta lo que escuchas? Escoge los sonidos que más te gusten y crea el paisaje sonoro ideal en el contexto de tu entorno actual. ¿Cuáles serían sus principales características? ¿Este paisaje es sólo un sueño idealista o podría hacerse realidad? ....


Tras esta lecturas realice algunos intentos de mapear el sonido en mis ámbitos de trabajo.


domingo, 17 de junio de 2012

Banquete Urbano 01

Banquete 01
Un equipo de grandes arquitectos es invitado  a  construir espacios  habitables con   piezas obtenidas del desarme de objetos electrónicos en desuso.








jueves, 14 de junio de 2012

ABISMO



"LAS CIUDADES SUTILES. 5

Si queréis creerme, bien. Ahora diré cómo es Ottavia, ciudad-telaraña. Hay un
precipicio entre dos montañas abruptas: la  ciudad está en el vacío, atada a las dos
crestas con cuerdas y cadenas y pasarelas. Se camina sobre tos travesaños de madera,
cuidando de no poner el pie en los intersticios, o uno se aferra a las mallas de
cáñamo. Abajo no hay nada en cientos y  cientos de metros: pasa alguna nube; se
entrevé mas abajo el fondo del despeñadero.
Esta es la base de la ciudad: una red que sirve de pasaje y de sostén. Todo lo
demás, en vez de elevarse encima, cuelga hacia abajo; escalas de cuerda, hamacas,
casas hechas en forma de saco, percheros, terrazas como navecillas, odres de agua,
picos de gas, asadores, cestos suspendidos de cordeles, montacargas, duchas,
trapecios y anillas para juegos, teleféricos, lámparas, macetas con plantas de follaje
colgante. Suspendida en el abismo, la vida de los habitantes de Ottavia es menos
incierta que en otras ciudades. Sabes que la red no sostiene más que eso."

Italo Calvino. Ciudades Invisibles . Pagina 34.

domingo, 3 de junio de 2012

Paisajes Urbanos Infantiles

Recortes + Montajes  + Re-dibujos
En las ultimas semanas produjimos paisajes urbanos con mis alumnos de 9 años.

Una ciudad como fragmentos de escritura que pertenecen a distintos lugares, autores y tiempos.
Utilizamos restos de otras construcciones, es reciclaje, es transformación,es  re-dibujo, es re-ecritura.
Un  proceso de construcción  repetitivo, acumulativo , aleatorio en tanto no conocemos el resultado pero si  conocemos las acciones constructivas:
                  Observar - Recortar - Pegar -Descansar -  Dibujar - Colorear -Descansar- Seleccionar Dibujar -    Seleccionar Colorear  - Descansar- Observar la ciudad y sus múltiples detalles.


  





domingo, 20 de mayo de 2012



2.Notas+.Lo material como herramienta 


"Los materiales tienen la doble articulación de por un lado ser lo que constituye lo existente y por otro ser el medio que permite el pasaje a lo que todavía no está. ...
La determinación y construcción de los materiales comienza con una instancia de observación. Es el momento de atención en el que se catalogan los recursos, es decir lo existente y sus potencialidades. La observación   es   una tarea activa.
El trabajo arqueológico puede funcionar como figura para describir la tarea de observación material de lo existente, una observación que recorta, destruye y manipula en el mismo acto que conoce y registra. Esta forma de relevamiento de información se realiza casi por extracción, recortando partes, delimitando figuras, manipulando los registros materialmente. No se trata de una traducción de información a través de un sistema de representación que establezca equivalencias entre lo registrado y lo producido. Es más bien un trabajo de laboratorio, donde las muestras se someten a experimentos que permitan conocer sus cualidades a la vez que produce transformaciones en las mismas.
Así, lo que hay, lo que encontramos, asociado con un conjunto de técnicas que manejamos nos permite desplegar un pensamiento....

Ahora como poner orden a una multiplicidad desorganizada?